Una comunidad unida por la libertad
Preguntas frecuentes
¿Qué es ASLA?
ASLA es la Asociación Swinger Liberal Argentina, entidad sin fines de lucro, es la primera institución Swinger del mundo reconocida por un Estado el 15 de agosto de 2023 a través de la Inspección General de Justicia en la resolución Nro.727/23.
La misma tiene por objetivo estatutario a) ser pluralista, promoviendo un ámbito de debate multidisciplinario y participativo sobre la cultura swinger, inclusiva en cuestiones de género, entendiendo por ésta el pleno ejercicio de la libertad sexual, la intimidad y la construcción de la biografía de las personas en tomo a la sexualidad adulta sin discriminaciones; b) Realizar publicaciones científicas y de divulgación sobre la cultura swinger en todo tipo de soporte; c) Promover la defensa de los derechos a la no discriminación sobre cuestiones de género y de los derechos humanos y sexuales de la comunidad swinger liberal.
La misma se sostiene a través de sus asociados y la producción de eventos sociales y culturales inherentes a nuestro estilo de vida.
¿Cuál es la edad mínima para ser socio? ¿Hay una edad máxima?
21 años es la edad mínima para asociarse a ASLA. No hay restricciones de edad máxima o género. Somos una institución abierta a todos los individuos.
¿Asociarse a ASLA tiene alguna restricción por género?
ASLA es una institución abierta a toda la sociedad cuyos individuos se identifiquen con el estilo de vida swinger, sin importar su género o percepción.
¿Qué es el Swinger?
Ser swinger se refiere a participar en un estilo de vida sexual y social que implica tener relaciones sexuales consensuadas y no monógamas, entre personas adultas de cualquier género (parejas y personas solas), con el conocimiento y acuerdo mutuo entre las partes. Las personas que practican el estilo de vida swinger suelen tener una mentalidad abierta hacia la sexualidad y las relaciones, buscando explorar nuevas experiencias eróticas y emocionales dentro de un marco de respeto, comunicación y consentimiento.
Algunos aspectos importantes del estilo de vida swinger incluyen:
Consentimiento: Todas las interacciones en el mundo swinger se basan en el consentimiento mutuo y voluntario de todas las personas involucradas. No se toleran las presiones, el acoso o las conductas coercitivas.
Comunicación: La comunicación abierta y honesta es fundamental en el mundo swinger. Las parejas suelen discutir sus límites, deseos y expectativas antes de participar en actividades swinger, y continúan comunicándose durante y después de las experiencias para asegurarse de que ambos se sientan cómodos y respetados.
No monogamia física: A diferencia de las relaciones monógamas tradicionales, en el mundo swinger las parejas tienen la libertad de explorar encuentros sexuales con otras personas, ya sea en forma de intercambios de pareja, tríos, fiestas swinger u otras dinámicas consensuadas.
Privacidad y discreción: Muchas personas que practican el estilo de vida swinger valoran su privacidad y prefieren mantener sus actividades sexuales y sociales dentro de círculos de confianza. Esto implica respetar la privacidad de los demás y mantener la discreción sobre las actividades swinger.
Diversidad: La comunidad swinger es diversa en términos de edades, orientaciones sexuales, identidades de género, culturas y antecedentes. Existe una amplia gama de personas que se sienten atraídas por el estilo de vida swinger, y cada individuo o pareja define sus propias preferencias y límites dentro de este contexto.
Es importante destacar que ser swinger no es para todo el mundo, y no existe una única forma "correcta" de vivir este estilo de vida. Cada persona o pareja decide cómo desean explorar su sexualidad y relaciones, siempre y cuando se respeten los principios fundamentales de consentimiento, comunicación y respeto mutuo.
Políticas de privacidad
La política de privacidad es esencial para proteger la información personal de los socios y cualquier persona de la comunidad. Es por eso que te garantizamos la confidencialidad de los datos de nuestros socios cumpliendo estrictas normas de gestión de toda la información que nos brindes, desde un correo electrónico, una imagen o un dato personal. En ASLA Cumplimos con las leyes de privacidad aplicables para garantizar la protección de los datos personales.
- ¿Qué tipo de información se solicita y cómo se obtiene?
- ¿Por qué se recopila la información personal y cómo se utiliza?
- ¿Cómo se almacena la información?
- ¿Qué comunicación se mantiene con los socios y o visitantes?
Política de privacidad y datos de contacto
Para obtener más información sobre cómo redactar una política de privacidad, te recomendamos consultar recursos adicionales.
Es importante tener en cuenta que las explicaciones e información proporcionadas son de carácter general y no constituyen asesoramiento legal. Se recomienda buscar asesoramiento legal para garantizar el cumplimiento normativo y la elaboración de una política de privacidad adecuada.